Los diez conciertos del Mad Cool 2025 a los que no puedes faltar

 

De arriba a abajo (de izq. a dcha.), Royel Otis, The Backseat Lovers, Justice, NIN, St. Vincent, Weezer, Alanis Morissette, Deadletter, Bright Eyes y Muse.

 

De NIN, Muse, St. Vincent y Weezer a Royel Otis, The Backseat Lovers y Deadletter, el cartel de esta edición del festival madrileño cuenta con nombres para contentar a todos los amantes de la música, pero especialmente a los fans del rock alternativo


Con bombazo de última hora, el Mad Cool presenta un año más uno de los carteles festivaleros más atractivos del mundo. La octava edición tendrá lugar el 10, 11 y 12 de julio en el recinto Iberdrola Music, en Villaverde, al sur de Madrid y contará con una lista de artistas que incluye como grandes nombres a Muse, Gracie Abrams, Iggy Pop y Weezer, el jueves 10 de julio; Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette y Benson Boone, en la jornada del viernes 11 de julio, y Olivia Rodrigo, Justice, Arde Bogotá y Thirty Seconds to Mars para el cierre del sábado 12 de julio. Más un día extra, el domingo 13 de julio, con la electrónica como protagonista. El nuevo Brunch Electronik x Mad Cool presentará las actuaciones de Peggy Gou, Jungle (en formato DJ set), Mau P y Macarena Hoffmann.

Desde ‘Alternavivo’ seleccionamos los diez conciertos que más ganas tenemos de ver este año, tanto de cabezas de cartel como de esa letra pequeña que siempre depara sorpresas.

 

Nine Inch Nails (NIN)

Cada gira de Nine Inch Nails parece la última, además de que Trent Reznor se prodiga poco por España. Si combinamos esa excepcionalidad con la espectacularidad de la anterior visita de la banda al Mad Cool, el concierto de NIN apunta a ser el mejor de todo el festival. La condición de gran cabeza de cartel de la jornada del viernes es además otro punto a tener en cuenta, de modo que la banda podrá alargar el ‘setlist’ que nos regaló en 2018 e incorporar esas joyas ocultas de su discografía con las que tanto les gusta sorprender al público en sus conciertos.

Una recomendación para todo aquel que acuda al festival aunque no conozca demasiado sobre los grandes referentes del rock industrial, porque la puesta en escena y el sonido de NIN bien merece el precio de la entrada. Y quién sabe si estrenará alguna de las canciones de la banda sonora de la película ‘Tron: Ares’, que será su próximo proyecto discográfico tras varios años sin publicar nuevo material.

 
 

Día: Viernes 11 de julio

Horario: 0.25

Escenario: Region of Madrid

Solape: Foster the People (1.00)


Weezer

Si ya es raro tener a NIN por España, lo mismo se puede decir de Weezer. La última visita de la banda de Rivers Cuomo fue en el BBK Live de 2019, pero por Madrid no pasan desde 2002. Su primer disco, el conocido como ‘Blue album’, salió hace ya 31 años, pero himnos como ‘Buddy Holly’, ‘Undone (The Sweater Song)’, ‘Say It Ain’t So’ y ‘Only in dreams’ siguen presentes en su repertorio. Y la banda, si sigue la tendencia de sus últimos conciertos, lo tocará casi íntegramente (con también guiños al ‘Pinkerton’) y una cuidada selección de grandes éxitos como ‘Hash pipe’, ‘Island in the sun’ y ‘Beverly Hills’, convirtiendo la experiencia en el Mad Cool aún más especial.

 
 

Día: Jueves 10 de julio

Horario: 0.40

Escenario: Orange

Solape: The Wombats (0.55)


Muse

Ante la cancelación de la gira de Kings of Leon tras la fractura del pie de su cantante, Caleb Followill, mientras jugaba con sus hijos, el Mad Cool reaccionó rápido y apostó sobre seguro: Muse. Si ya en 2022 (y para este año) dedicamos un reportaje sobre las 10 canciones que queríamos escuchar en el festival de la banda británica, para esta edición se presenta sin disco nuevo a la vista (como mínimo, no hasta 2026), lo que abre aún más la posibilidad de sorprender con alguno de sus clásicos. Porque los primeros discos de Matt Bellamy, Dominic Howard y Chris Wolstenholme contienen tanta genialidad que, al repasar las canciones imprescindibles de su discografía, es lógico que la mayoría de ellas pertenezcan al periodo de gracia que transcurrió entre 2001 y 2006. Una época en la que publicaron sus tres mejores discos hasta la fecha: ‘Origin of symmetry’ (2001), ‘Absolution’ (2003) y ‘Black holes and revelations’ (2006).

Y, por supuesto, siguen teniendo uno de los mejores directos del mundo, tanto por su sonido como por su puesta en escena con montajes faraónicos (pirámides invertidas, escenarios de 360 grados, drones que vuelan sobre el público, pirotecnia, pantallas XXL, robots, hinchables al más puro estilo Iron Maiden...), que renuevan cada gira, sin importar si es concierto propio o festival. Cita obligada para el jueves.

 
 

Día: Jueves 10 de julio

Horario: 23.00

Escenario: Region of Madrid

Solape: Refused (23.25)


Alanis Morissette

Y para cerrar el círculo de artistas icónicos de los 90 a los que es complicado ver en España no puede faltar Alanis Morissette. La artista canadiense no visitaba tierras españolas desde 2008, puesto que tuvo que cancelar la gira de 2021 a causa de la pandemia. Aunque su ‘Jagged Little Pill’, que vendió más de 30 millones de copias, acaba de cumplir 30 años, «la reina de la angustia del rock alternativo», como fue bautizada por la revista ‘Rolling Stone’, sigue siendo una presencia hipnótica sobre el escenario y una gran influencia para artistas que también forman parte del cartel del Mad Cool, como Olivia Rodrigo. Porque ver de nuevo a Alanis desmelenarse con ‘You oughta know’ y comprobar ‘in situ’ cómo defiende en directo canciones icónicas como ‘Ironic’, ‘Thank you’ y ‘Hand in my pocket’ tantas décadas después bien merece el precio de la entrada del viernes.

 
 

Día: Viernes 11 de julio

Horario: 20.20

Escenario: Orange

Solape: Alcalá Norte (20.25)


Royel Otis

Dentro de las bandas más interesantes del panorama indie figura bien arriba Royel Otis. Y es que Australia se ha convertido en los últimos años en el criadero más prolífico de la escena alternativa, con King Gizzard & the Lizard Wizard, Tame Impala, Parcels y ahora el dúo de Sídney formado por Royel Maddell and Otis Pavlovic, cuyo álbum de debut, ‘Pratts & Pain’, mostraba esa amalgama de influencias que hacen que algunos de sus temas suenen a pop alegre y otros tiren por el garage enérgico o incluyan toques de folk y blues.

Pero lo que siempre está presente es su capacidad para componer grandes melodías y un directo especialmente pensado para enriquecer los escenarios pequeños de festivales como el Mad Cool.

 
 

Día: Jueves 10 de julio

Horario: 19.10

Escenario: Ouigo

Solape: Fidlar (18.45) y Leon Bridges (18.55)


The Backseat Lovers

Otra de las citas imprescindibles del Mad Cool será el concierto de The Backseat Lovers, grupo perfecto para ver durante el atardecer antes de los cabezas de cartel. Con dos discos y un EP ya publicados, los de Utah han demostrado de sobra que son una de las bandas con una propuesta realmente fresca, como demostraron con la ultrapegadiza (y ultraexitosa) ‘Kilby Girl’, de su primer disco, ‘When we were friends’, y en su segundo trabajo discográfico, ’Waiting to spill’, en el que dan un paso adelante y añaden nuevos instrumentos y sonidos a sus maravillosas guitarras.

 
 

Día: Jueves 10 de julio

Horario: 21.55

Escenario: Ouigo

Solape: Iggy Pop (21.35)


Deadletter

La senda del postpunk sigue dando grandes grupos los últimos años. Si Black Midi (ojo, su exlíder, Geordie Greep, actuará el jueves 10 de julio) y Black Country, New Road ya redefinieron el sonido con propuestas totalmente experimentales y que abrazaban la locura y el caos, Deadletter cuenta en su primer álbum, ‘Hysterical Strength’, con una de esas voces graves, la de Zac Lawrence, tan del gusto del género, guitarras agresivas, ritmos bailables y un saxofón que nunca sabes cuando puede aparecer. Lo mejor que se puede decir de ellos es que son inclasificables y que apuntan a ser unos fijos en los carteles de los grandes festivales a lo largo de los próximos años.

 
 

Día: Jueves 10 de julio

Horario: 21.00

Escenario: Mahou Reserva

Solape: Iggy Pop (21.35)


St. Vincent

Si alguien puede ostentar el título de diosa del rock en la actualidad, esa es St. Vincent. Aunque etiquetarla en un estilo sería demasiado osado por nuestra parte, Annie Clark demuestra en su último álbum, ‘All Born Screaming’, el poder de un buen ‘riff’, con un sonido más oscuro (y en ocasiones industrial) que en sus anteriores trabajos (en los que contó con un productor tan ligado al pop como Jack Antonoff), pero en el que mantiene su capacidad de mudar de piel en cada canción. Y en directo es donde ofrece su mejor versión, con ese carisma y virtuosismo que ya demostró el año pasado en su paso por La Riviera.

 
 

Día: Sábado 12 de julio

Horario: 20.15

Escenario: Ouigo

Solape: Finneas (19.35) y Thirty Seconds to Mars (20.40)


Bright Eyes

Con once discos ya a sus espaldas, Bright Eyes cuenta con una trayectoria en la que han demostrado ser auténticos maestros de un sonido folk y tranquilo capaz de llegarte a lo más hondo del alma. Porque Conor Oberst es uno de los genios musicales del indie de este siglo, comparado en ocasiones con Bob Dylan, con una voz temblorosa que es parte del atractivo, o de los puntos negativos, según los gustos del oyente, del proyecto, pero que siempre dota de una gran fragilidad y crudeza a sus composiciones.

 
 

Día: Jueves 10 de julio

Horario: 220.25

Escenario: Ouigo

Solape: Gracie Abrams (20.15) y Geordie Greep (20.15)


Justice

Justice es el principal representante de la electrónica del Mad Cool en un escenario grande, así que nada mejor que terminar el festival con ellos. El dúo francés publicó en 2024, tras un parón de ocho años, ‘Hyperdrama’ (con colaboraciones de Kevin Parker, de Tame Imapala), y su directo siempre es una revolución sensorial, en el que Gaspard Augé y Xavier de Rosnay combinan intensidad, potencia sonora, muchos sintetizadores, estética cinematográfica, efectos de luces hipnóticos y un ‘setlist’ que repasará lo mejor de su discografía para dejar al público en trance.

 
 

Día: Sábado 12 de julio

Horario: 0.45

Escenario: Orange

Solape: Bloc Party (1.00)