Las 50 mejores canciones de Radiohead

 

Montaje con imágenes de los álbumes de Radiohead.

 

Repasamos los grandes temas de la banda británica, que vuelve a los escenarios tras más de siete años desde su último concierto; hay tanto protagonismo de los ‘singles’ como de esas caras B que se quedaron fuera de los discos y algunas joyas que pasaron desapercibidas


Radiohead lo ha vuelto a hacer. Tras dejar varias pistas durante las últimas semanas, el grupo sorprendió el pasado 3 de septiembre anunciando una gira exprés por cinco ciudades europeas (Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín) para los meses de noviembre y diciembre. Después de revolucionar la industria musical cuando publicaron ‘In rainbows’ en formato digital pidiendo a sus seguidores que pagaran lo que quisieran para poder descargárselo; de su enorme impacto cultural para muchos otros grupos que triunfaron posteriormente (Coldplay, Muse, Keane, Travis, Vampire Weekend, Arcade Fire…) gracias a dos obras maestras como ‘The Bends’ y ‘OK Computer’, y de dar un giro radical a su música y ampliar sus límites con ‘Kid A’ y ‘Amnesiac’, su último golpe de efecto es volver a los escenarios, algo que no hacían desde el 1 de agosto de 2018, en aquel concierto en el Wells Fargo Center de Filadelfia con el que cerraban la gira de su último álbum publicado hasta la fecha, 'A Moon Shaped Pool'.

Sin nueva música a la vista y con un repertorio previsto de unas 70 canciones para los 20 conciertos que, por ahora, tienen previstos, repasamos los que consideramos que son los 50 temas más destacados de la banda británica, incluyendo muchas elecciones obvias –que con casi total seguridad serán incluidas en el ‘setlist’–, pero también algunas caras B y joyas ocultas que han pasado más desapercibidas y que cualquier grupo mataría por contar con ellas en su discografía, y dejando fuera otros temas que seguramente también merecerían formar parte de la lista.

En la sección de comentarios los fans de la banda pueden añadir qué canciones echan en falta o en cuáles están especialmente de acuerdo.

 
 
 

50. Blow out

Álbum: Pablo Honey

Fecha de lanzamiento: 22 de febrero de 1993

Duración: 4:40

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La canción que cierra el álbum debut de Radiohead es lo más parecido al shoegaze que la banda de Oxford (de Abingdom on Thames, para ser más precisos) nunca ha sonado. El principio inocente y feliz, de bossa nova, para nada anticipa ese final totalmente apoteósico y ruidoso, que en directo sonaba, y quizás vuelva a sonar en su gira, demoledor.

 
 
 

49. The bends

Álbum: The Bends

Fecha de lanzamiento: 13 de marzo de 1995

Duración: 4:06

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Uno de los mejores ejemplos de lo bien que suenan tres guitarras eléctricas en un grupo. ‘The bends’ es uno de los temas más potentes del repertorio de la banda y que se ha mantenido en su ‘setlist’ con el paso de las décadas para dar ese punto rockero siempre necesario al concierto. La explosión guitarrera del principio es de esas que llevan en volandas al público y su letra aborda la alineación que el propio grupo podía experimentar en medio de la ola del brit pop. «¿Hacia dónde vamos desde aquí?», cantaba Thom Yorke al principio. La banda ya tenía claro que su camino era siempre hacia delante.

 

48. Separator

Álbum: The King of Limbs

Fecha de lanzamiento: 18 de febrero de 2011

Duración: 5:20

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Aunque ‘The king of limbs’ es el álbum peor valorado de los Radiohead maduros, eso no significa que todos los temas sean flojos. ‘Separator’ es de los más reivindicables, con un punteo de guitarra sublime que aparece casi a mitad de canción y la repetición constante de la letra «if you think it’s over, then you’re wrong», que nos ha dado esperanzas estos últimos siete años de que la banda volvería a girar.

 
 
 

47. High and dry

Álbum: The Bends

Fecha de lanzamiento: 27 de febrero de 1995

Duración: 4:17

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La canción de ‘The bends’ que más suena a ‘Pablo honey’. No en vano, estaba inicialmente pensada para el debut de la banda, pero finalmente apareció en el segundo por su evidente calado comercial, pese a las reticencias de Thom Yorke, quien no tardó en cargársela de los ‘setlists’ de la banda. La última vez que sonó en directo fue en 1998, así que parece poco probable que forme parte de esas 70 canciones que baraja la banda para su nueva gira.

 
 
 

46. (Nice dream)

Álbum: The Bends

Fecha de lanzamiento: 13 de marzo de 1995

Duración: 3:53

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Una de las introducciones más bellas de Radiohead. La calma y tranquilidad del principio contrasta con la agresividad de la guitarra de Jonny Greenwood a los dos minutos y medio, para volver de nuevo a los acordes suaves del inicio. La canción sonó en el final de la tercera temporada de la serie ‘Cómo conocí a vuestra madre’.

 

45. Down is the new up

Álbum: In Rainbows (CD 2)

Fecha de lanzamiento: 3 de diciembre de 2007

Duración: 4:59

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Otro himno al piano de Radiohead, publicado en el disco extra de ‘In rainbows’ (su lugar en el álbum lo ocupó finalmente ‘Jigsaw falling into place’), en el que llama la atención la voz de Thom Yorke, especialmente en la parte final, llena de su mítico falsete, una batería que es puro jazz y la inclusión de cuerdas que le brindan toda la majestuosidad posible.

En las primeras versiones en directo, el piano entraba a mitad de canción, y Jonny Greenwood tocaba tanto la guitarra como una segunda batería para darle mayor ritmo, y sonaba mucho más cañera. Pero en el proceso de grabación en el disco rebajaron la intensidad. También existe una versión solo de piano cantada por Thom Yorke.

 

44. Burn the witch

Álbum: A Moon Shaped Pool

Fecha de lanzamiento: 3 de mayo de 2016

Duración: 3:40

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

‘Burn the witch’ fue el primer ‘single’ del último disco de Radiohead, ‘A moon shaped pool’, y en él recuperan una versión más directa de la banda, con un vídeo que homenajea a la película ‘El hombre de mimbre’. El tema tiene la particularidad de que los violines usan la técnica ‘col legno’, en la que se golpea las cuerdas con la madera del arco, casi a modo de percusión, con un sonido que por momentos recuerda a la partitura de Bernard Herrmann para la película ‘Psicosis’, siendo inquietante y bello a la vez.

 
 
 

43. Spectre

Álbum: A Moon Shaped Pool (special edition)

Fecha de lanzamiento: 25 de diciembre de 2015

Duración: 3:19

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La canción que pudo ser de James Bond, pero que se quedó en el camino. A pesar de haber recibido el encargo de los productores de la cinta, finalmente prefirieron un tema de Sam Smith, ‘Writing’s on the wall’, en lugar del de Radiohead. Pero la banda decidió publicar la canción como regalo navideño a través de Soundcloud, con el mismo título de la película, ‘Spectre’ (lo que le sirve a Yorke para escribir una letra críptica que se ajusta al decálogo de Radiohead, pero quizás demasiado oscura para los estándares de una gran franquicia del cine), y hacer pública la historia de que había sido descartada, e incluirla en una edición especial de ‘A Moon Shaped Pool’, con otro tema adicional, ‘Ill wind’.

El resultado final no es solo una canción que hubiera encajado musicalmente en la banda sonora de 007, sino que mantiene la esencia del grupo (está al nivel de ‘Pyramid song’) y cuenta con el tipo de orquestación que tanto enriqueció al disco ‘A moon shaped pool’. Además, el bajista Colin Greenwood declaró recientemente al ‘Daily Star’ que le encantaría tocarla en directo, tal y como hicieron en alguno de sus últimos conciertos en Estados Unidos.

 

42. Lotus Flower

Álbum: The King of Limbs

Fecha de lanzamiento: 16 de febrero de 2011

Duración: 5:00

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

El vídeo de ‘Lotus flower’ nos trajo al Thom Yorke más bailón. Si bien ‘The king of limbs’ es un disco que resulta por momentos difícil de escuchar, el único ‘single’ evidente es este tema, totalmente adictivo y pegadizo.

 
 
 

41. Knives Out

Álbum: Amnesiac

Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 2001

Duración: 4:17

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

‘Knives Out’ es el único vestigio de pop en la era ‘Kid A’ / ‘Amnesiac’. Con un sonido que bebe del guitarrista de The Smiths ‘Johnny Marr’, era tan buena que a pesar de que la canción no seguía el nuevo sello minimalista y experimental de la banda, decidieron mantenerla.

 
 
 

40. Morning Bell

Álbum: Kid A

Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2000

Duración: 4:35

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La canción cuenta con dos versiones, pero la que realmente brilla es la publicada en ‘Kid A’, con otro ritmo inusual de batería a cargo de un Phil Selway en estado de gracia, un teclado hipnótico y un estallido de guitarra de Jonny Greenwood que en directo es simplemente impresionante.

 
 
 

39. Where I end and you begin

Álbum: Hail to the Thief

Fecha de lanzamiento: 9 de junio de 2003

Duración: 4:29

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Otra canción que brilla gracias a la sección rítmica de la banda, con el bajo de Colin Greenwood y la batería de Phil Selway dándole todo el impulso. Buena parte de su atractivo llega gracias a los sonidos fantasmagóricos de las ondas Martenot (un instrumento especial que suena como un theremin, pero que parece un teclado muy antiguo). De hecho, la canción está dedicada a Jeanne Loriod, una músico que tocaba este instrumento, que falleció antes de que el álbum saliera publicado.

 
 
 

38. Videotape

Álbum: In rainbows

Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2007

Duración: 4:40

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Si bien la versión que aparece en el álbum difiere de la que el grupo presentó, mucho más enérgica, en directo previamente a su lanzamiento, ‘Videotape’ es uno de esos temas a simple vista sencillo, con acordes de piano, pero que se complica a medida que se incoporan unos ritmos percusivos cada vez más sincopados. Esta balada sobre un hombre en su lecho de muerte que se despide de sus seres queridos en una cinta de vídeo parece estar hecha para sonar en un funeral.

 
 
 

37. Climbing up the walls

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 4:45

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Es el tema que mejor recoge la atmósfera de grabar en una mansión encantada y cuenta con partes de cuerda inspiradas en el compositor polaco Krzystof Penderecki, una de las grandes influencias de las bandas sonoras del guitarrista Jonny Greenwood.

 

36. Talk Show Host

Single: Street Spirit (Fade out)

Fecha de lanzamiento: 22 de enero de 1996

Duración: 4:41

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Perteneciente a la banda sonora de la película ‘Romeo+Julieta’ (1996), es una de las caras B de Radiohead más conocidas y, sorprendentemente, de las canciones que más veces ha tocado en directo, hasta en 240 ocasiones. Con un sonido muy influenciado por el trip-hop de bandas como Portishead, especialmente el ‘remix’ hecho por Nellee Hooper, destaca también por sus efectos de guitarra y teclado y frases tan directas como «¿Me deseas? Entonces ven a buscarme, maldita sea…».

 

35. All I need

Álbum: In rainbows

Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2007

Duración: 3:49

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Se trata de un tema de amor, pero al estilo de la banda de Oxford, es decir, sobre el amor no correspondido, con ese «you’re all I need» («eres todo lo que necesito») del estribillo que rebosa desesperación y desolación. Musicalmente, cuenta con una base rítmica potente y un gran peso de un bajo sintético, además de elementos tan característicos de Radiohead como la lira y un ‘crescendo’ de piano al final que es el que realmente da el verdadero impacto emocional.

 
 
 

34. Motion picture soundtrack

Álbum: Kid A

Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2000

Duración: 7:01 (3:20 sin silencios y la canción secreta)7:01 (3:20 sin silencios y la canción secreta)

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La mejor prueba de que existe belleza en la tristeza. Es uno de los temas más antiguos de Radiohead, compuesto cuando la banda era conocida como On a Friday, aunque la versión definitiva de órgano y sonidos de harpa flotantes, en lugar de guitarra acústica o piano, no apareció hasta la publicación del ‘Kid A’. Aunque se suele asociar su letra al suicidio, se trata de una teoría que nadie de la banda ha llegado a confirmar.

 

33. Planet Telex

Álbum: The Bends

Fecha de lanzamiento: 27 de febrero de 1995

Duración: 4:18

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Originalmente titulada Planet Xerox –lo que tuvo que ser modificado al tratarse de una marca registrada, con los problemas legales que implicaría, y que a nadie le interesaría una canción sobre impresoras–, ‘Planet telex’ es el único corte que se compuso durante las sesiones de grabación de ‘The bends’ –los demás ya habían sido tocados previamente en directo–.

Se dice que la inspiración detrás del tema llegó tras una borrachera, hasta el punto de que Thom Yorke grabó la parte vocal tumbado en el suelo totalmente ebrio. La batería que suena pertenecía a otra canción, ‘Killer cars’. El teclado atmosférico y el muro de guitarras distorsionadas hacen que sea la perfecta introducción para el resto de temas de ‘The bends’ y una declaración de intenciones de que el sonido de la banda había evolucionado respecto al ‘Pablo honey’.

 

32. Like spinning plates (live)

Álbum: I Might Be Wrong: Live Recordings

Fecha de lanzamiento: 12 de noviembre de 2001

Duración: 3:47

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Otro caso en el que la versión en directo mejora a la de estudio, aunque la banda también publicó años después el tema tal y como sonaba en sus conciertos en la reedición ‘Kid A Mnesia’. La original, cuenta con toda la experimentación del periodo del ‘Kid A’ y ‘Amnesiac’, con voces con letras invertidas y un sonido totalmente espectral. De hecho, se trata de la canción ‘I will’, publicada en el siguiente álbum, ‘Hail to the thief’, lo que suena al escucharla hacia atrás.

En el caso de la versión en directo, se transforma en una balada para piano, añadiéndole un toque más de melancolía, junto con el bajo y los sintetizadores (o guitarra, según el día) de los hermanos Greenwood, demostrando la tremenda habilidad de Radiohead para convertir una canción totalmente críptica en algo más emotivo y accesible para el público. La tercera versión, bautizada como ‘Why us’ en ‘Kid A Mnesia’, es la perfecta combinación de ambas.

 
 
 

31. Myxomatosis

Álbum: Hail to the Thief

Fecha de lanzamiento: 9 de junio de 2003

Duración: 3:52

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Uno de los temas más punk de Radiohead, con un bajo y guitarra punzantes, sintetizadores siniestros y Thom Yorke repitiendo «tengo mixomatosis» (una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta a los conejos) como un poseso.

 
 
 

30. Optimistic

Álbum: Kid A

Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2000

Duración: 5:15

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

«You can try the best you can / The best you can is good enough». Para que luego digan que las letras de Radiohead siempre son pesimistas, aunque en este caso las palabras parecen más bien sarcásticas. La canción más apta para la radio de ‘Kid A’ y lo más parecido al sonido rockero previo de la banda.

 
 
 

29. Bodysnatchers

Álbum: In rainbows

Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2007

Duración: 4:02

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Con un ‘riff’ de guitarra de Thom Yorke que bien podría haber firmado Josh Homme de QOTSA, ‘Bodysnatchers’ aparece en ‘In rainbows’ como una apisonadora. El segundo tema del álbum nos regala el sonido más agresivo de la banda desde ‘The bends’, y un delicioso interludio musical que acaba en otro estallido guitarrero con Jonny Greenwood aporreando las cuerdas como solo él sabe.

 
 
 

28. Subterranean Homesick Alien

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 27 de mayo de 1997

Duración: 4:27

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Su título es un claro homenaje a la canción ‘Subterranean homesick blues’ de Bob Dylan, hablando en la letra del deseo de ser abducido por un alienígena para ver el mundo con una nueva perspectiva, aunque luego no te crean tus amigos; mientras que su sonido, según la propia banda, está inspirado en el disco ‘Bitches brew’ de Miles Davis, algo que queda bien claro en la cantidad de notas que suenan durante el estribillo. Para escuchar con auriculares por su sublime producción y los sonidos mágicos que salen de las pedaleras de Jonny Greenwood y el teclado de Thom Yorke.

 

27. 15 Step

Álbum: In rainbows

Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2007

Duración: 3:58

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Comienza siendo deudora del ‘Kid A’, con una percusión electrónica tan del álbum del año 2000, pero su sonido evoluciona hasta el ‘OK computer’ gracias a la maravillosa guitarra de Jonny Greenwood y esos arranques de su hermano Colin en el bajo. Según la ciencia (un estudio del analista de datos Charlie Thompson), es la canción más alegre de toda la discografía de Radiohead –musicalmente, eso sí, porque por la letra sería bien distinto el resultado–.

 
 
 

26. Just

Álbum: The Bends

Fecha de lanzamiento: 13 de marzo de 1995

Duración: 3:54

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Es el ‘Smells Like Teen Spirit’ de Radiohead, por esa progesión de acordes del principio y toda la ferocidad que derrocha en sus casi cuatro minutos sin perder de vista la melodía. Además, se trata de uno de sus vídeos más icónicos, con ese hombre tirado en el suelo en medio de la acera que rechaza dar explicaciones sobre por qué lo ha hecho (y décadas después sigue sin saberse el motivo).

Thom Yorke describió ‘Just’ como «una competición entre Jonny y yo para meter tantos acordes como fuera posible en una canción». El claro ganador es el guitarrista, con uno de sus mejores solos y uno de los estribillos más pegadizos.

 
 
 

25. The daily mail

Single: The Daily Mail / Staircase

Fecha de lanzamiento: 19 de diciembre de 2011

Duración: 3:37

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La inclusión de un tema como ‘The daily mail’ en el disco ‘The king of limbs’ hubiera subido seguramente la media de las notas que los críticos dieron al que es uno de los trabajos más flojos de los de Oxford, porque es de largo el más sobresaliente de esa época y de los mejores de siempre compuestos por la banda. La canción se grabó durante el directo en el programa ‘From the basement’ en 2011 (aunque sus orígenes se remontan a 2004 y 2005, con el título de ‘A pig’s ear’, y Thom Yorke ya la había tocado con su otra banda, Atoms for Peace), por lo que no existe una versión propia de estudio.

‘The daily mail‘ arranca con las notas al piano de Yorke, al que se van uniendo el resto de componentes, más un pequeño grupo de metales, que le aporta el elemento diferencial respecto a otros temas y uno de los clímax musicales más bellos que ha compuesto Radiohead, con incluso Jonny Greenwood haciendo sonar la guitarra como no lo hacía desde ‘The bends’.

Fue publicada como ‘single’, acompañada de ‘Staircase’ (otro tema mejor que muchos de los incluidos en el disco), y apareció en una de las mejores escenas de la primera temporada de la serie ‘Legión’, así como en el primer capítulo de la tercera temporada de ‘Ozark, ya que su protagonista, director y productor, Jason Bateman, es un gran fan de la banda.

 
 
 

24. My Iron Lung

EP: My Iron Lung

Fecha de lanzamiento: 26 de septiembre de 1994

Duración: 4:36

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Los Radiohead más guitarreros son los de ‘My iron lung’, su respuesta irónica a ser solo conocidos por ‘Creep’ («This, this is our new song / Just like the last one / A total waste of time»). El tema se grabó a partir del mítico concierto en el Astoria de Londres de 1994, mezclándolo con una versión previa grabada en estudio. Aquí no hay medias tintas ni matices, una canción para escuchar con el volumen a tope.

 
 
 

23. You and whose army

Álbum: Amnesiac

Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 2001

Duración: 3:11

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Concebida como una crítica directa al por aquel entonces primer ministro de Reino Unido, Tony Blair, se trata de un ejemplo del sonido más accesible de la banda en ‘Amnesiac’ respecto a ‘Kid A’, que atrapa por su conmovedor inicio, con los suaves acordes de guitarra y la voz de Thom Yorke a través de filtros especiales (se dice que utilizaron en el estudio cartones de huevos en los micrófonos y otras herramientas un poco más tecnológicas), y esa entrada magistral del piano en la que canta «We ride tonight» para convertirse en un himno que debería corearse en sus conciertos. Su aparición en la película ‘Incendies’ de Dennis Villeneuve en su impactante principio y en la serie ‘Peaky Blinders’ le ha ayudado a sumar puntos y subir en la clasificación.

 

22. Daydreaming

Álbum: A Moon Shaped Pool

Fecha de lanzamiento: 6 de mayo de 2016

Duración: 6:24

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Otra hermosa balada de piano de la factoría de Radiohead. La canción trata sobre la separación de Thom Yorke de su pareja de muchos años, Rachel Owen, con quien estuvo durante 23 años hasta que se separaron en 2015, que falleció en 2016 a causa de un cáncer, lo que hace que sea aún más desgarradora. El videoclip fue dirigido por Paul Thomas Anderson, a quien Jonny Greenwood suele componer las bandas sonoras de sus películas.

 
 
 

21. 2+2=5

Álbum: Hail to the Thief

Fecha de lanzamiento: 9 de junio de 2003

Duración: 3:19

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Su título es un claro homenaje a la novela ‘1984’ de George Orwell y el nombre del disco, ‘Hail to the thief’, viene de esta canción, una referencia a las elecciones en Estados Unidos del año 2000, que se resolvieron más de un mes después a favor de George W. Bush tras un polémico recuento de votos en el estado de Florida.

Los sonidos del principio son los de Jonny Greenwood enchufando su guitarra y la canción cambia el ritmo del principio justo en el minuto 2 y 25 segundos. ¿Casualidad? Además, es realmente original en su estructura, porque ninguna de sus cuatro partes se repite. Su publicación marcó el regreso glorioso de Radiohead a los sonidos de guitarra más duros tras ‘Kid A’ y Amnesiac’.

 
 
 

20. The national anthem

Álbum: Kid A

Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2000

Duración: 5:51

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

‘The national anthem’ brilla por su ‘riff’ de bajo, que se dice que Thom Yorke ya compuso cuando tenía 16 años; la inclusión de sonidos frenéticos de viento, a cargo de músicos de jazz de la St. John’s Orchestra, casi a modo de improvisación, y ese juego constante de Jonny Greenwood en los directos con las ondas Martenot y su particular radio en la que incorpora a la canción fragmentos de cualquier programa en directo.

 
 
 

19. Lucky

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 4:19

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La primera canción que Radiohead grabó del ‘OK Computer’ fue ‘Lucky’, que fue lanzada originalmente para el recopilatorio ‘Help: A Charity Album For The Children Of Bosnia’ en 1995, y que tuvieron que preguntar a la discográfica si podían usarla para su siguiente disco. La respuesta no podía ser otra que sí (aunque intentaron modificarla o hacer algún tipo de ‘remix’, dejaron al final la misma).

El coro de voces de ‘mellotron’ (un instrumento similar a un teclado y precursor de los ‘samplers’ que popularizó The Beatles) que aparece se convirtió en una de las señas de identidad del sonido del ‘OK Computer’ y el rasgueo por encima de la cejilla de Ed O’Brien y los punteos de Jonny Greenwood siempre ponen el bello de punta en directo.

 

18. Weird Fishes/Arpeggi

Álbum: In rainbows

Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2007

Duración: 5:18

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Phil Selway marca el ritmo de forma precisa con la batería y unos delicados arpegios de guitarra de Ed O’Brien, Thom Yorke y Jonny Greenwood se entrelazan con la voz del cantante en un bucle continuo, construyendo pacientemente una canción que alcanza un clímax de belleza incomparable.

 
 
 

17. Airbag

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 4:44

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La canción que abre ‘OK Computer’ habla sobre un accidente de coche que sufrió Thom Yorke y esa percepción de seguridad que se tiene con el airbag (el título original era ‘An airbag saved my life’), pese a que todos sepamos que a veces puede fallar. Quizás por ese motivo fue una de las canciones que se prohibieron en las emisoras de radio en Reino Unido tras la muerte de Lady Di en 1997.

Sus puntos fuertes fuertes son que cuenta con uno de los mejores ‘riffs’ de toda la discografía de Radiohead, ese con el que Jonny Greenwood, con su característica forma agresiva de tocar la guitarra de aquella época, arranca la canción y que se repite al final, y con un ‘sample’ de batería inspirado en DJ Shadow.

 

16. Nude

Álbum: In rainbows

Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2007

Duración: 4:15

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Uno de esos temas de Radiohead en los que necesita varios intentos para grabar la versión definitiva. Su origen data de 1997, en plena época del ‘OK Computer’, pero no fue hasta ‘In Rainbows’ cuando salió publicado. Durante el proceso, pasó de ser una canción principalmente de teclado a que todo el protagonismo recayera en el bajo y los punteos de guitarra, con la voz de Thom Yorke totalmente etérea.

Una de las mejores pruebas de cómo ha evolucionado la banda en su sonido desde sus inicios, como por ejemplo hacer una introducción espectral que es básicamente el final de la canción grabado al revés.

 
 
 

15. True love waits

Álbum: I Might Be Wrong: Live Recordings

Fecha de lanzamiento: 12 de noviembre de 2001

Duración: 5:02

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Resulta curioso que siendo Radiohead una banda conocida fundamentalmente por su capacidad para innovar y experimentar, una de sus mejores canciones de siempre sea una balada de guitarra acústica y voz. Porque ‘True love waits’ no es el tema que cerraba el disco ‘A moon shaped pool’. La verdadera canción, o por lo menos la que preferimos, es la que Thom Yorke cantaba para cerrar los conciertos de la banda –solo él, porque era cuando más frágil se mostraba sobre un escenario– y que data desde 1995, lo que se refleja en su sonido de la época de ‘The bends’.

Aunque finalmente fuera publicada de forma oficial en 2016, ya apareció en el disco en directo ‘I might be wrong’ en 2001. Y es perfecta por su simpleza y por esa letra sobre la desesperación («I’m not living/I’m just killing time»; «No estoy viviendo/Solo estoy matando el tiempo»). Luego pasó a convertirse en esa versión con sintetizadores.

Según el estudio mencionado anteriormente, realizado por el científico de datos, y seguidor de la banda, Charlie Thompson, que analizó todas las canciones de la banda y utilizó lo que definió como ‘gloom index’ o índice de tristeza, ‘True love waits’ es la más triste de toda la discografía de la banda.

 

14. Reckoner

Álbum: In rainbows

Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2007

Duración: 4:50

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

El cuarto ‘single’ de ‘In rainbows’ fue ‘Reckoner’, un tema del que Jonny Greenwood reconoció que mientras lo grababan fue cuando realmente se dieron cuenta de que tenían algo especial entre manos dentro del disco. Con un comienzo original de percusión y una guitarra hipnótica, llega un momento en el que se detiene todo, y aparecen unas armonías vocales y un arreglo orquestal que lo eleva al sobresaliente, y entonces vuelve la percusión y todo continúa. Es el mejor ejemplo del sonido del disco, con toques experimentales, pero una base muy reconocible.

 
 
 

13. Let down

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 4:59

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Concebida inicialmente para convertirse en el primer ‘single’ del ‘OK Computer’, la banda decidió finalmente no dar ese paso e incluso nunca publicar el videoclip que se había hecho porque no le gustó el resultado final. La fama que realmente merece no la ha alcanzado hasta estos últimos años, convirtiéndose en la cuarta canción de Radiohead en entrar en el Billboard Hot 100 de EE UU, tras ‘Creep’ (1993), ‘High and dry’ (1995) y ‘Nude’ (2008).

Esa eclosión de popularidad se debe principalmente a su aparición en el final de la primera temporada de la serie ‘The Bear’ y a convertirse en tendencia en TikTok, por toda esa emotividad y tristeza que destila a lo largo de sus cinco minutos. Entre sus mayores atractivos, los punteos polirrítmicos de Jonny Greenwood y, como curiosidad, los sonidos electrónicos que se escuchan al final son de un ordenador Spectrum.

 
 
 

12. There there

Álbum: Hail to the thief

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 2003

Duración: 5:25

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

La mejor canción de ‘Hail to the thief’ y uno de los momentos más destacados de los directos de la banda, con toda esa percusión tribal. Porque cuando colocan esos toms en el escenario a Johnny Greenwood y Ed O’brien, ya se sabe que algo mágico va a suceder. Y en ese momento en el que Greenwood agarra su guitarra ya todo explota.

 
 
 

11. How to disappear completely

Álbum: Kid A

Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2000

Duración: 5:56

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Ese «I’m not here, this is not happening» de la letra está inspirado en una conversación de Thom Yorke con el cantante de REM, Michael Stipe, quien le dijo que usara esa frase para afrontar los problemas y presiones de la fama. La canción, compuesta en la época del ‘OK Computer’, contrasta en sonido con el resto del disco, más experimental, al ser una balada acústica, acompañada por arreglos orquestales y de las ondas Martenot. Una mezcla que Yorke definió como lo más bonito que había hecho la banda y que Ed O’Brien dio en el clavo al describir que sonaba como una sección de cuerdas de Marte.

 

10. Exit Music (for a film)

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 4:24

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Compuesta originalmente para la banda sonora de la película ‘Romeo + Julieta’ (lo que se refleja en la letra y en una música de pesadilla que conduce irremediablemente hacia un desenlace fatal), estrenada en 1996 y dirigida por Baz Luhrmann, es la pieza más cinematográfica de la discografía de Radiohead. El terrorífico coro sintetizado que suena mientras Thom Yorke canta «Breathe, keep breathing» siempre me ha parecido de lo mejor de la banda.

 
 
 

9. Idioteque

Álbum: Kid A

Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2000

Duración: 5:09

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood, Philip Selway, Paul Lansky y Arthur Kreiger.

Musicalmente es el tema que mejor representa la ruptura con el pasado de Radiohead que supuso ‘Kid A’, con un sonido más frío y totalmente electrónico, donde el principal instrumento es una caja de ritmos y varios ‘samples’, entre los que destacan los cuatro acordes de sintetizador de ‘Mild Und Liese’ de Paul Lansky, que causan escalofríos simplemente al escucharlos y que, en 1973, eran de las primeras piezas musicales con sonidos generados por ordenador, basada, a su vez, en una ópera de Wagner.

Y a nivel de letra, nos alerta sobre un apocalipsis que se avecina, al hablar de «la Edad de Hielo» parece que alude directamente al calentamiento global y lanza el mensaje de que «las mujeres y los niños, primero» en el búnker. ‘Idioteque’ es tal y como la definió Sergio Ariza en ‘Guitars Exchange’: «Electrónica inteligente a medio camino entre la sala de baile y la del psicoanalista».

 
 
 

8. Pyramid song

Álbum: Amnesiac

Fecha de lanzamiento: 16 de mayo de 2001

Duración: 4:49

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Conocida en sus inicios como ‘Egiptian song’, fue escrita tras una visita de Thom Yorke a una exposición de arte egipcio y musicalmente se basa en la canción ‘Freedom’ de Charles Mingus. Según contó, tardó solo cinco minutos en componerla. En términos de belleza pura, se trata de la mejor canción de Radiohead, gracias al piano, los arreglos de cuerda de Jonny Greenwood y los sonidos angelicales de las ondas Martenot.

 
 
 

7. No surprises

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 3:48

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Casi tan conocida por la canción (con esos sonidos oníricos de guitarra y lira que contrastan con una letra reivindicativa en la que se aborda una realidad para muchos, odiar su trabajo por encima de todas las cosas –«A job that slowly kills you»– y se critica ferozmente a los políticos, «Bring down the government / They don't, they don't speak for us»), como por el videoclip. Ese dirigido por Grant Gee en el que Thom Yorke aguanta la respiración dentro de una pecera.

‘No surprises’ era una especie de alivio musical tras la inquietante ‘Climbing up the walls’. Con una melodía, sin adornos innecesarios, que es a la vez preciosa y melancólica, es el sonido más clásico de todo el ‘OK Computer’ y la demostración de que con pocos elementos son capaces de hacer canciones eternas.

 
 
 

6. Street Spirit (Fade out)

Álbum: The Bends

Fecha de lanzamiento: 13 de marzo de 1995

Duración: 4:12

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Una canción tan oscura e hipnótica como ‘Street spirit (Fade out)’ fue la encargada de cerrar el maravilloso disco ‘The bends’, con un sonido, especialmente los arpegios de la guitarra que Ed O’Brien repite hasta el final, que bebía de los R.E.M. de la era del ‘Automatic for the people’ (1992) y que deja una enorme sensación de paz, y una letra basada en la novela ‘El camino hambriento’ (1991) del escritor nigeriano Ben Okri.

Probablemente, el mejor cierre de los nueve álbumes de Radiohead y el primer gran videoclip de la banda, dirigido por Jonathan Glazer, innovador en su época y que ha envejecido realmente bien con el paso del tiempo.

 
 
 

5. Everything in its right place

Álbum: Kid A

Fecha de lanzamiento: 2 de octubre de 2000

Duración: 4:11

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

El tema encargado de abrir el disco ‘Kid A’ tiene el honor de ser la canción de Radiohead más empleada en tráilers y en momentos inolvidables del cine y la televisión, como el inicio de la película ‘Vanilla Sky’ o, más recientemente, en ‘The Creator’ y ‘Daredevil Born Again’. Porque ese sintetizador espacial y esas voces manipuladas digitalmente tienen algo singular, son las que introducen a los fans directamente en el nuevo mundo sonoro del binomio ‘Kid A’/‘Amnesiac’.

La canción, además, sirvió para que Thom Yorke superara su bloqueo creativo y la depresión tras la gira del ‘OK Computer’. Fue la primera que escribió con su nuevo enfoque para componer, utilizar instrumentos que no domina o, incluso, que ni siquiera entiende cómo funcionan, como era el caso de los sintetizadores y los ordenadores en aquel momento. En su caso, repetía sin cesar la melodía de ‘Everything in its right place’ en su nuevo piano, y le funcionó para crear una de las mejores canciones de Radiohead.

 
 
 

4. Fake Plastic Trees

Álbum: The Bends

Fecha de lanzamiento: 13 de marzo de 1995

Duración: 4:50

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

«Música para llorones», se llegó a decir en la película ‘Clueless’ (1995) sobre este tema (para ser más rigurosos, sobre su versión acústica), pero como escribió Steve Huey en Allmusic.com, es una música «tan dolorosamente hermosa que apenas importa si el oyente entiende las palabras». La canción nació a raíz de una noticia sobre plantas artificiales usadas para decorar el distrito comercial de Canary Wharf, en Londres, lo que encajaba a la perfección en las letras más críticas que buscaban en ‘The Bends’, además de unos arreglos que no se centraran exclusivamente en las guitarras, añadiendo sintetizadores y un sonido casi sinfónico, y dotando de varias secciones al tema, anticipando lo que después perfeccionaron en ‘OK Computer’.

Thom Yorke reconoce que este tema es con el que encontró su voz interpretativa, ese falsete ya convertido en marca registrada. La inspiración le llegó tras asistir a un concierto de Jeff Buckley, que le llevó a regrabar la parte vocal con mayor intensidad y sentimiento, hasta el punto de casi romper a llorar al final –como nos pasa a nosotros al escucharle cantar «If I could be who you wanted»–. Además, contiene otro de los grandes clímax musicales de Radiohead, cuando se desatan las guitarras de Johnny Greenwood y Ed O’brien mientras Thom Yorke grita «It wears»…

 
 
 

3. Creep

Álbum: Pablo Honey

Fecha de lanzamiento: 21 de septiembre de 1992

Duración: 3:57

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood, Philip Selway, Albert Hammond y Mike Hazlewood

Todos la obvian hasta que en cualquier concierto suenan las primeras notas y el público enloquece por completo. La canción más famosa de Radiohead cuenta con la curiosidad de que en sus créditos aparecen Albert Hammond y Mike Hazlewood, de The Hollies. El exagerado parecido, algunos dirán que plagio, al tema ‘The air that I breathe’ obligó al grupo, tras una demanda, a incluir a ambos en los créditos –un asunto que se expone de forma magistral en la película ‘Heretic’–.

Pero más allá de esa inspiración en The Hollies y esos cuatro acordes que se repiten, Radiohead le añadió un sonido muy grunge (la perfecta combinación entre lo pasivo y lo agresivo) y una letra que habla de alguien que no se cree suficiente para otra persona para convertir a ‘Creep’ en uno de los himnos de los 90, hasta el punto de que la banda se cansó de tocarla y terminó odiándola, aunque de vez en cuando suena en directo. ¿Sucederá en Madrid?

De hecho, el icónico sablazo de guitarra de Jonny Greenwood fue la forma en la que expresó que no le gustaba la canción. «Era muy tranquila, así que toqué la guitarra con fuerza, con mucha fuerza», reconoció a la prensa.

 
 
 

2. Karma Police

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 4:21

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

Probablemente, el mejor estribillo que ha grabado nunca Radiohead, y uno de los videoclips más recordados de los 90 (inspirado en la película ‘Carretera perdida’, de David Lynch y que originalmente estaba pensado para el tema ‘Long hard road out of hell’ de Marilyn Manson, quien rechazó la idea del director Jonathan Glazer), con el Chrysler persiguiendo por un camino oscuro a un hombre que, al final, consigue prenderle fuego gracias a unas cerillas y el rastro de gasolina que deja el vehículo tras dar marcha atrás.

El título viene de una frase que solían decir los miembros de la banda cuando alguien se portaba como un imbécil: «La policía del karma te pillará». Una broma interna que se ha convertido en una de sus mejores canciones, con una intensidad emocional incomparable.

 
 
 

1. Paranoid Android

Álbum: OK Computer

Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 1997

Duración: 6.27

Autor(es): Thom Yorke, Jonny Greenwood, Ed O'Brien, Colin Greenwood y Philip Selway

El número uno no podía ser otro que ‘Paranoid android’, un tema que no solo suele aparecer en los rankings de lo mejor de la banda inglesa, sino en el de las mejores canciones de la historia. Con el paso de los años y los discos, sigue siendo la canción más larga, y perfecta, de Radiohead, con 6 minutos y 27 segundos (‘Daydreaming’ sería la segunda, con 6 minutos y 24 segundos), que condensa perfectamente lo mejor de la discografía de la banda, huyendo de cualquier tópico de las canciones de rock y apostando por una letra que critica a la corrupción política, el poder y la alienación de la sociedad y dando rienda suelta a todo el talento instrumental de los componentes de la banda.

Aunque ya de por sí se trata de una canción excesivamente larga para lo que los cánones dictan que debe durar un ‘single’ (la banda incluso rechazó hacer la típica edición para la radio de en torno a los tres o cuatro minutos), la primera versión superaba los 14 minutos, con un solo de órgano de Jonny Greenwood al final en lugar del de guitarra.

Pero lo que nunca ha cambiado es la intención de la banda de integrar tres canciones en una de forma similar a lo que hizo The Beatles en ‘Happiness is a Warm Gun’. El resultado final deja tantos momentos destacados que es difícil quedarse con uno: ¿el primer o el segundo solo de Jonny Greenwood? ¿La irrupción de la guitarra con el «You don't remember, you don't remember…»? ¿Los coros lúgubres de la parte de ‘rain down’? ¿«What's that? (I may be paranoid, but no android)»?

Entre sus particularidades, se grabó en una mansión del siglo XV que la actriz Jane Seymour tenía cerca de la localidad inglesa de Bath y que Yorke pensaba que estaba embrujada (The Cure también gestó allí su disco ‘Wild Mood Swings’), y el título hace referencia a Marvin, el androide paranoide que aparece en la ‘Guía del Autoestopista Galáctico’ de Douglas Adams. La parte de la letra que dice «Ambition makes you look pretty ugly / Kicking squealing Gucci little piggy» se refiere a un incidente que le pasó a Thom Yorke en un bar de Los Ángeles, donde observó la airada reacción de una chica con un vestido de la firma italiana cuando alguien le derramó encima una copa de vino.

 
 

*Algunas de las canciones que se valoraron, pero que finalmente se han quedado fuera de la lista son estas: ‘Bloom’, ‘Kid A’, ‘Polyethylene (Part 1 and Part 2)’, ‘I Might Be Wrong’, ‘The numbers’, ‘Last flowers’, ‘The tourist', ‘The amazing sounds of orgy’, ‘Fog (again)’, ‘Harry Patch (In Memory of)’, ‘Electioneering’…